Powered By Blogger

domingo, 1 de junio de 2014

¿Que importancia Tiene?...


La lectura juega un papel muy importante en la sociedad actual, ya que es el mejor medio de adquisición de conocimientos, inmejorable para obtener información, y una actividad individual que estimula el razonamiento.
La lectura de comprensión o también conocida como comprensión lectora es una de las habilidades que debe desarrollar un alumno de nivel medio superior, ya que, esta habilidad le ayudará a estar mejor preparado para su vida profesional, laboral y personal.
En el transcurso de su enseñanza básica, el alumno recibe las herramientas necesarias para enfrentarse a los retos que se presentan cuando ingresa a la educación media superior y posteriormente al nivel superior.
Los alumnos al ingresar a la educación media superior, llegan con deficiencias de Lectura, vicios en la misma y sobretodo tienen la dificultad de comprender y analizar Lo que están leyendo.
Cabe mencionar que este problema no es exclusivo de los Alumnos de bachillerato, ni siquiera de una sola institución, sino que es un problema que se detecta en los alumnos de todos los semestres y en diferentes Instituciones de educación media superior así como en general. De ahí, la importancia de abordar este tema como una herramienta que permita a los alumnos aumentar su capacidad y desarrollar en ellos una personalidad que les permita desenvolverse en todos los ámbitos de la vida.
Por lo expuesto anteriormente, se considera que la Importancia de la comprensión lectora es relevante para lograr que los educandos tengan una formación integral y de acuerdo a las competencias que debe desarrollar, no es posible, que se hable de bachilleres competentes, si estos, no comprenden y asimilan correctamente, los temas enfocados en las diversas asignaturas.
La comprensión lectora no le compete únicamente a las asignaturas del área de Lenguaje y Comunicación, es la columna vertebral para la asimilación de los conocimientos, es imperante en todas y cada una de las asignaturas que comprende el Plan de estudios, ya que los alumnos que no comprenden lo que leen, no pueden sacar a flote, aun la asignatura más sencilla





¿Que es la lectura?

La lectura es una actividad distintiva del género humano, desarrolla el sentido
estético, la inteligencia y el aprendizaje, creando hábitos de reflexión y análisis.

°A través de la lectura el ser humano desarrolla su inteligencia, su proceso de
razonamiento, incrementa su capital cultural y lingüístico.
°Y por consiguiente  adquiere
competencia comunicativa, misma que permite el desarrollo en la relación
humana.
°La lectura está ligada, lógica e históricamente a la escritura
°Ésta, la escritura, es la forma gráfica del habla que es la expresión del conocimiento y del pensamiento humano.

   La lectura es uno de los procesos informativos,sociales e históricos más importantes que la Humanidad ha generado a partir del desarrollo del Lenguaje, como producto de la evolución y del trabajo,  del idioma o lengua y del invento  de la escritura en su configuración como organización social civilizada.


"La lectura es un proceso de lenguaje,
                       idioma y habla"

Al interrogar sobre que es la lectura necesariamente debemos pensar en el lenguaje, en el idioma y en el habla.
La lectura forjada a partir de la evolución del lenguaje es uno de los resultados cumbres de la evolución del hombre en su paso de animal a homo-sapiens.
El Lenguaje humano, es extraordinario  resultado de la evolución humana, coincide con ser una de las primeras propiedades y capacidades del hombre para pensar. El conjunto de sonidos articulados con los que el hombre expresa su conocimiento sensorial y racional es producto, precisamente, de este largo proceso evolutivo que hoy nos coloca como seres pensantes y llenos de ideas para transformar el Mundo.


             

el problema de la comprensión lectora!



                                                                             
 Lamentablemente nuestro país se ubica, respecto a la práctica y al hábito de la 
                                                                     lectura, muy por debajo, incluso de países con niveles de    desarrollo muy 
     similares al nuestro, basta con saber que el promedio de libros leídos al año en 
México es de sólo 2.9 por habitante.

sin contar los millones de mexicanos analfabetas y el analfabetismo funcional predominante es   un tercio de la 
población que no ha concluido su educación básica. 
Uno de los problemas que actualmente enfrentan la mayor parte de los estudiantes que ingresan al bachillerato es la incapacidad para comunicarse, 
entendiendo por comunicación el mecanismo mediante el cual existe y se 
desarrolla la interrelación humana; dicho pensamiento alude a la necesidad del 
individuo de comprender su entorno y expresar a su entorno lo que en verdad quiere expresar  pensamientos,sentimientos e ideas en forma oral o escrita.